- La Newsletter favorita de tu Ecommerce favorito
- Posts
- Aplica estas 3 lecciones en Ecommerce
Aplica estas 3 lecciones en Ecommerce
Llevo casi 5 años ayudando al crecimiento de marcas Ecommerce, hoy os comparto 3 normas generales que he aprendido este tiempo
Hola,
Como muchos ya sabéis, llevo casi 5 años ayudando al crecimiento de marcas Ecommerce.
Hoy os comparto 3 normas generales que he aprendido estos años:
Diferencia entre trabajo duro y trabajo inteligente.
Dónde dedicas tu tiempo es crucial, especialmente en el Ecommerce.
Pequeños ajustes en las áreas correctas pueden generar rendimientos desproporcionados.
Lugares generales en los que invierto tiempo, esfuerzo y dinero:
a. Publicidad (un anuncio efectivo puede reducir el costo de adquisición de clientes y permitirte escalar).
b. Optimización de la tasa de conversión (Tener toda la web optimizada puede aumentar mucho tu conversión).
c. Reinvertir (Reinvertir en tu formación, equipo, sistemas…)
No todos los productos son iguales.
Dos marcas pueden tener anuncios de la misma calidad, Landing Page de la misma calidad y presencia social de la misma calidad, pero una marca está generando un retorno de inversión (ROAS) de 3x, mientras que la otra lucha por alcanzar 2x.
¿La única diferencia? El producto.
Algunos productos son compras obvias, tienen inherentemente más demanda o resuelven un problema más grande.
Si aún no has tenido éxito en el comercio electrónico, puede que no sea por tu conjunto de habilidades, sino por tu producto.
Si no tienes una tasa de clientes recurrentes del 30% o más, no tienes una marca.
Es casi imposible prosperar en el panorama actual sin tener una buena cantidad de clientes recurrentes.
Optimiza tu marca y/o producto en torno a esto.
Es decir, comienza una marca que naturalmente se preste a clientes recurrentes...
Esto incluye:
Productos que se consumen o se agotan, como cosméticos, papel higiénico, suplementos…
Evitaría marcas como ropa, que pueden tener clientes recurrentes, pero solo si trabajas para ellos (creando nuevos productos y líneas complementarias).
Espero que os puedan servir este tipo de consejos.
Un abrazo,
Raul.