- La Newsletter favorita de tu Ecommerce favorito
- Posts
- No vendas en otro país
No vendas en otro país
A no ser que sigas estos pasos.
El asunto de este email te puede parecer contradictorio.
Como puede ser que un tio (yo) que se dedica a escalar marcas te esté diciendo que no vendas en otro país.
Bien, eso tiene fácil explicación…
Básicamente, no tienes idea de por donde empezar.
Lo he visto en muchos casos, marcas que piensan que el dinero está en empezar a vender en otro país.
Pero hazte esta pregunta:
Si las grandes empresas se preparan durante meses un plan de expansión, solo para internacionalizarse en el país vecino,
¿Por qué crees que tú, con solo publicitarte en otro país, puedes empezar a vender?
Pero no te preocupes,
Si estás leyendo esto, vas por el buen camino.
¿Por qué?
Porque te voy a contar en 5 pasos, el proceso para empezar a vender en otro país.
Vamos a ello:
Primero de todo, prepara la pista de aterrizaje.
Tienes que adaptar la web de tu Ecommerce al país al que quieras expandirte, eso significa cambiar el idioma si es necesario y la moneda.
Esto tienes que configurarlo para que se cambie de manera automática en función de la IP desde donde se conecta el usuario.
Segundo, campaña de anuncios.
Lanza una campaña de pago a los países que te gustaría expandirte. Ten en cuenta que no te funcionarán todos a la primera y una vez hayan pasado 14 días, analiza los resultados y verás qué países exactamente te han funcionado mejor.
Tercero, estrategia de contenido orgánico.
La mejor forma de expandirte, es irte con tu equipo al país destino seleccionado una vez hayas visto el resultado de los anuncios. Empieza a crear contenido orgánico, en las calles y sitios icónicos del país.
Cuarto, logística y envíos.
Siempre tienes que ir acompañado de una empresa de envíos y logística que opere en el país destino al que te quieres expandir.
Un ejemplo de ello es la empresa GLS.
Será la empresa que se encargará de tus envíos y transporte internacional. Así te aseguras una experiencia y la velocidad de entrega ideal con tus futuros clientes.
Cinco, influencer marketing local.
Tienes que regalar tu producto a la máxima gente local posible, si puede ser, a todos esos perfiles nicho que tienen mucha influencia.
Así podrás validar si les gusta el prodcuto.
Esto son solo los pasos muy resumidos.
Si quieres un blueprint de más de 60 páginas sobre como empezar a vender globalmente,
Echa un vistazo a esta guía de GLS para internacionalizar tu marca Ecommerce.
Espero que lo aproveches.
Un abrazo,
Raul.